Urge rescatar la música popular mexicana; libera al pueblo: Aquiles Córdova Morán

Urge rescatar la música popular mexicana; libera al pueblo: Aquiles Córdova Morán
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 31 de Mayo de 2016 a las 12:21:00

Morelia, Mich., a 31 de mayo de 2016.- La música –al igual que el resto de las expresiones artísticas-, debe ser un medio de liberación y expresión profunda de los estados de ánimo de los pueblos en una época determinada, afirmó el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, al impartir este domingo la conferencia titulada: “La música popular mexicana”, ante más de mil asistentes reunidos en el Polyforum Cultural Siqueiros.

En su explicación, que tuvo como escenario majestuoso la sala donde se encuentra “La Marcha de la Humanidad”, el mural más grande del mundo, obra del genio de David Alfaro Siqueiros, el líder social expuso que es terrible que los mexicanos hayamos pasado de ser un pueblo de cantantes y apreciadores de la buena música, a un pueblo que ya no canta, al que le quitaron la voz y lo convirtieron en escucha pasivo y cautivo de lo que le quieran hacer oír, disfrazado de música, los grandes medios de comunicación, por lo que urge rescatar y revalorar la buena música mexicana, conocer a sus excelentes autores e interpretes en sus diversos géneros y, sobre todo, volver a disfrutar del placer de la música, a cantar en familia y en las escuelas.

Como parte del trabajo cultural que realiza el Movimiento Antorchista desde su surgimiento hace 42 años, anualmente se lleva a cabo una conferencia cultural. En esta ocasión, el dirigente nacional de la organización, un conocedor del tema y estudioso también de literatura, economía, política y filosofía, abordó la historia de la música mexicana, sus orígenes, las influencias mutuas con otros pueblos del mundo y, de manera enfática, criticó el abandono y envilecimiento que sufre en la actualidad esta parte medular de nuestra cultura.

“La humanidad ha dejado de cantar. Es una mutilación que el hombre ya no cante, la música se hizo para cantarse; el pueblo cantaba, las familias cantaban, la sociedad se cantaba a sí misma”, explicó. Sin embargo –añadió-, “con la llegada de los grandes medios de comunicación se nos ha hecho creer que nuestro único papel es oír, sin cantar y mucho menos criticar el ruido que con frecuencia nos venden como si fuera música”. También denunció que “la enseñanza de la música ha quedado desterrada de las escuelas y, como resultado, los jóvenes desconocen a los grandes exponentes de la música mexicana y están sometidos a un abusivo proceso de sometimiento cultural”

En este contexto, el luchador social representante a nivel nacional de más de millón y medio de mexicanos invitó durante su ponencia, a que el pueblo vuelva a cantar y de esta forma se eleve espiritualmente y muestre sus sentimientos y aspiraciones, al tiempo que llamó a luchar contra la contaminación auditiva que prevalece en la sociedad y ha provocado que millones sufran sordera y sean incapaces de captar una melodía, mal que se ha visto acelerado por la radio y la televisión, que han generado individuos pasivos en el arte de la música, que se ha visto reducido a un simple negocio.

Durante se explicación hizo un recorrido por las diversas etapas de la historia de la música en México. Inició con el hecho de que los antiguos indígenas eran muy aficionados a

la música y al baile, y usaban instrumentos elaborados con madera o partes de animales. Posteriormente, durante la conquista, los españoles trajeron de Europa varios instrumentos que rápidamente fueron asimilados y usados con maestría por nuestros antepasados.

Mediante una exposición ágil y con el uso de piezas de música y canciones de diversas épocas, Córdova Morán explicó magistralmente la importancia que tuvo la música sacra en la época colonial, los ritmos que surgieron en diversas regiones del país, lo que le permitió concluir que los mexicanos no hemos sido simples imitadores de la música de otras regiones del mundo, sino que hay mucho talento en las expresiones musicales de las diversas épocas y regiones de nuestra patria, muchas de las cuales sufren un injusto olvido.

Dentro de las decenas de autores e interpretes que fueron mencionados, la mayoría de memoria, a lo largo de varias horas de amena exposición, el ponente destacó las aportaciones de Ángela Peralta, Juventino Rosas y Melesio Morales y afirmó que en el desarrollo de la música popular mexicana tienen un papel muy relevante la pieza musical de Sebastián Iradier llamada La paloma” y una canción de Narciso Serradell, conocida como “La golondrina”, que hoy se escucha con el título en plural.

Hizo un reconocimiento y recomendó a quienes lo escuchaban que conocieran la obra, entre muchos otros autores geniales, de Salvador Morlet, autor de la polka “Las bicicletas”; de Tata Nacho, que escribió “La borrachita”; de Manuel M. Ponce, con el tema “A la orilla de un palmar”; de Juventino Rosas, autor del vals “Sobre las olas”; de Guty Cárdenas, impulsor de la trova yucateca, gran bolerista y sin duda uno de los más grandes músicos de nuestro país.

Explicó, con muchos ejemplos, que el bolero fue resultado de todas las expresiones musicales del siglo XIX, y es Agustín Lara su máximo y genial exponente, por su gran calidad de músico y poeta, porque su obra representó un valladar ante la conquista espiritual que ya nos acechaba, y porque fue de los primeros en vencer la censura sobre ciertos temas vedados por la hipocresía de las clases pudientes. También hizo una reivindicación de la obra musical de Guty Cárdenas, Gonzalo Curiel y Joaquín Pardave, grandes boleristas injustamente olvidados.

En su exposición sobre la música ranchera, destacó la obra de Felipe Valdez Leal; de Severiano Briseño, Víctor Cordero, José Alfredo Jiménez, Tomas Méndez y Fernando Z. Maldonado, e insistió en que los mexicanos no debemos olvidar a todos nuestros grandes interpretes, como Lucha Reyes, Cuco Sánchez, Miguel Aceves Mejía, María de Lourdes, entre muchos otros más que son dignos de ser conocidos por las nuevas generaciones.

El conferencista habló del corrido, una expresión de los dolores y aspiraciones del pueblo de México, y del danzón, en donde los mexicanos también imprimieron su talento y su huella de una manera imborrable, y brindó un homenaje a los grandes nacionalistas creadores de música de concierto, como Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, José Pablo Moncayo, Blas Galindo y Carlos Chavez e hizo hincapié en que los mexicanos también debemos conocer sus obras, gozarlas y comprenderlas.

Esta conferencia cultural, que fue transmitida en vivo a través del portal de internet de la organización antorchista, fue organizada por la Comisión Nacional Cultural, encabezada por Juan Celis Aguirre, y por la dirigencia de Antorcha en la Ciudad de México, a cargo de Gloria Brito Nájera, quien también fue la encargada de dar la bienvenida a todos los asistentes.

Por otro lado, el 28 de mayo, en el Centro de Negocios Expo-Reforma de la Ciudad de México, se realizó el IX Concurso Nacional de Declamación 2016 que reunió a más de 200 participantes.

Aquí el secretario general de la organización, Aquiles Córdova Morán destacó la importancia de este evento y la necesidad de continuar cultivando la enseñanza de la poesía entre el pueblo pobre de México, ya que se encuentra olvidada y rezagada.

Entre cada categoría –siete en total-, Córdova Morán se refirió a diversos temas correspondientes a la poesía, entre los que destacan por qué Antorcha enseña poesía, qué representa difundir esta expresión artística, la estructura y figuras retóricas que tiene la poesía, historia de algunos poetas y su importancia en la política social. Así como recomendaciones y sugerencias para los declamadores, relacionados con la pronunciación, memorización, entonación e interpretación.

Al finalizar, señaló que no hay duda de que la poesía es el arte suprema, alta, educadora, formadora y transformadora para los mexicanos.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios